martes, 11 de octubre de 2011

El estallido de la burbuja educativa chilena



A partir de las manifestaciones de estudiantes secundarios, universitarios y docentes en Chile, Adriana Puiggrós plantea el agotamiento económico, político y cultural del modelo neoliberal y compara la situación con el estallido de la burbuja inmobiliaria española.

Análisis


En los años ’70 y ’80, sociopedagogos como Bowles y Gientis, Basil Bernstein, Baudelot y Establet y Pierre Bourdieu, entre otros, denunciaron en un lenguaje científico que los sistemas escolares ratificaban las pertenencias de clase previas de los alumnos y cuestionaron fuertemente que la escuela promoviera la movilidad social. (...) Pero lejos de haber servido a la superación de las disfuncionalidades de esos sistemas, hoy pueden leerse sus apreciaciones como pronósticos del modelo que implementaría el neoliberalismo.
La autora destaca que en las críticas de las décadas de '70 y '80 a los sistemas escolares de ese entonces se prefiguraba la inmovilidad social que deviene de las políticas neoliberales en educación.
La condición para que la educación –en lugar de distribuir democráticamente la cultura y colaborar en la nivelación de la instrucción pública y la formación científica y técnico profesional– se tornara en un dispositivo reproductor de desigualdad fue destruir la unidad de los sistemas escolares, privatizar todas sus instituciones, desjerarquizar a los docentes y retirar del Estado toda la responsabilidad que fuera posible.
Este carácter privatista y de retirada del Estado está en línea con la caracterización como proyecto político de la Sociedad de la Información.
Es lo que se hizo en Chile, donde cursar la educación primaria y secundaria requiere del pago mensual, restando un mínimo de educación gratuita de pésima calidad para los más pobres, y el costo de la educación superior es inaccesible hasta para la clase media.
Si consideramos que dentro del paradigma neoliberal la educación también es un producto infocomunicacional, el texto indica que la educación Chilena se enmarca de modelo de consumo por nichos de acceso y pago.
Las universidades chilenas están entre las más caras del mundo, de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), un organismo que ha incorporado a la educación entre los bienes transables y que impulsa el libre mercado de educación superior, así como el retiro de los Estados de todo tipo de inversión y supervisión sobre las universidades.
La OCDE enfatiza que deben ser los gobiernos los actores centrales para proceder a la realización de la apertura libremercadista e intenta justificar con estadísticas el buen rendimiento de este modelo en Chile (Puiggrós, 2011). Fue justamente el Estado gobernado por Pinochet el que instaló estos criterios de educación y, posteriormente gobernado por la Concertación, el que avanzó en su aplicación, lo que dio origen a la burbuja (Puiggrós, 2011).

Conclusión


Mattelart afirma que la globalización expresa un lenguaje funcional al pensamiento único con el objeto de disimular los desórdenes del nuevo orden mundial (Mattelart, 1998). Es quizás este pensamiento único lo que denota el agotamiento del modelo neoliberal que plantea la autora. Como única respuesta a la “revolución pingüina”, el Presidente Sebastián Piñera cierra el círculo y reprime la manifestación justificándose en un decreto del dictador Pinochet. El estallido de la burbuja educativa chilena contiene elementos comunes en la dinámica de la globalización en América Latina: políticas neoliberales implantadas durante una dictadura militar, desarrolladas durante las democracias débiles posteriores, justificadas por organismos internacionales supra estatales, desigualdad, protesta social.

Definiciones y datos


Burbuja económica: es un fenómeno que se produce en los mercados, en buena parte debido a la especulación, que se caracteriza por una subida anormal y prolongada del precio de un activo o producto, de forma que dicho precio se aleja cada vez más del valor real o intrínseco del producto.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico: es una organización de cooperación internacional, compuesta por 34 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales. Se considera que la OCDE agrupa a los países más avanzados y desarrollados del planeta, siendo apodada como club de los países ricos. El principal requisito para ser país miembro de la OCDE es liberalizar progresivamente los movimientos de capitales y de servicios.

Adriana Puiggrós: es Doctora en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México, Magíster en Ciencias en la especialidad de educación por el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional de México, Licenciada en Ciencias de la Educación y Profesora en Ciencias de la Educación por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es Diputada Nacional por la Provincia de Buenos Aires por el Frente para la Victoria.

Bibliografía y referencias


[1] Adriana Puiggrós (2011). “El estallido de la burbuja educativa chilena”, www.pagina12.com.ar, http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-173841-2011-08-05.html, recuperado el 5/8/2011
[2] Wikipedia (2011). “Burbuja económica”, www.wikipedia.org, http://es.wikipedia.org/wiki/Burbuja_econ%C3%B3mica, recuperado el 7/8/2011
[3] Wikipedia (2011). “Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico”, www.wikipedia.org, http://es.wikipedia.org/wiki/OCDE, recuperado el 7/8/2011
[4] Adrianapuiggros.com.ar (2011). “Perfil”, www.adrianapuiggros.com.ar, http://www.adrianapuiggros.com.ar/perfil.php, recuperado el 7/8/2011
[5] Mattelart, Armand (1998). "La mundialización de la comunicación", Paidós, Barcelona